Skip to main content

La recesión gingival es una afección bucodental que afecta a muchas personas y puede provocar sensibilidad dental, caries radiculares y, en casos avanzados, pérdida dental. Esta condición ocurre cuando las encías se retraen y dejan expuestas las raíces de los dientes, lo que puede comprometer la estética y la salud oral. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es, cuáles son sus causas, síntomas y tratamientos más efectivos para prevenir y tratar esta patología.

¿Qué es la recesión gingival?

Existen múltiples razones por las que las encías pueden retraerse. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Cepillado agresivo: Un cepillado con demasiada fuerza o el uso de cerdas duras puede desgastar el tejido gingival con el tiempo.
  • Enfermedades periodontales: Las infecciones bacterianas que afectan las encías pueden debilitar y dañar el tejido que sostiene los dientes.
  • Factores genéticos: Algunas personas son más propensas ala desarrollan debido a su predisposición genética.
  • Bruxismo: Rechinar los dientes ejerce una presión excesiva sobre las encías, favoreciendo su retracción.
  • Mala higiene bucal: La acumulación de placa y sarro en la línea de las encías puede irritarlas y hacer que se retraigan.
  • Alteraciones en la mordida: Una mordida desalineada o una presión desigual pueden contribuir a la recesión gingival.
  • Uso del tabaco: Fumar reduce el flujo sanguíneo en las encías y puede acelerar su deterioro.

Síntomas de la recesión gingival

Es importante detectar los signos en sus primeras etapas para evitar complicaciones. Algunos de los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Sensibilidad dental aumentada, especialmente al consumir alimentos fríos o calientes.
  • Encías retraídas que dejan expuesta una mayor parte del diente.
  • Inflamación, enrojecimiento o sangrado de las encías.
  • Mal aliento persistente.
  • Movilidad dental en casos avanzados.

Si notas alguno de estos síntomas, es recomendable acudir a un especialista para una evaluación profesional y determinar el tratamiento adecuado.

Tratamientos

Dependiendo del grado de la recesión gingival, existen distintos tratamientos que pueden ayudar a frenar su progresión y restaurar la salud de las encías.

Higiene bucal adecuada

Un cepillado suave con un cepillo de cerdas suaves y el uso de hilo dental pueden prevenirla y reducir la inflamación.

Injertos de encía

En casos avanzados, se pueden realizar injertos de tejido para cubrir las raíces expuestas y proteger los dientes de la sensibilidad y la caries.

Corrección de hábitos perjudiciales

Evitar el cepillado agresivo, dejar de fumar y reducir el bruxismo pueden ayudar a prevenir la recesión gingival.

Tratamientos periodontales

Si la recesión se debe a una enfermedad periodontal, el tratamiento puede incluir limpiezas profundas y antibióticos para controlar la infección.

Prevención de la recesión gingival

Para prevenir la recesión gingival, es recomendable seguir estos consejos:

  • Utilizar un cepillo de cerdas suaves y una técnica de cepillado adecuada.
  • Acudir al dentista regularmente para chequeos y limpiezas profesionales.
  • Evitar el tabaco y el consumo excesivo de bebidas ácidas.
  • Usar un protector nocturno si se sufre de bruxismo.

Preguntas frecuentes sobre la recesión gingival

¿La recesión gingival se puede revertir?

En etapas iniciales, es posible frenar la recesión con una buena higiene y cambios en el estilo de vida. Sin embargo, en casos avanzados, los injertos de encía pueden ser necesarios para restaurar el tejido perdido.

¿El cepillado eléctrico puede causar recesión gingival?

Si se usa correctamente, un cepillo eléctrico no debería causar recesión. Sin embargo, si se ejerce demasiada presión, puede contribuir al desgaste de las encías.

¿Qué pasta de dientes es recomendable?

Existen pastas de dientes especializadas para encías sensibles que pueden ayudar a reducir la sensibilidad y fortalecer el tejido gingival.

¿El estrés puede provocar recesión gingival?

El estrés puede contribuir al bruxismo, que a su vez puede causarla. Gestionar el estrés con técnicas de relajación puede ser beneficioso.

¿Cuándo debo acudir al dentista?

Si observas signos de encías retraídas, sensibilidad dental o sangrado, es recomendable acudir al dentista lo antes posible para evaluar el estado de tu salud bucodental y recibir el tratamiento adecuado.

En INARI Estudio Dental, estamos aquí para ayudarte

Si tienes dudas de padecer alguna afección en la boca y vives en Alcorcón, te invitamos a vivir la experiencia INARI. Desde nuestra web puedes ver los testimonios de nuestros pacientes satisfechos. Nos puedes llamar a nuestra clínica dental, donde estaremos encantados de atenderte y resolver cualquier duda que te pueda surgir. Nos puedes contactar a través de teléfono  910 882 790 o whatsapp al 679 242 809 o a través de nuestra página web, donde puedes conocernos un poco más: www.inaridental.es

Doctora Gemma Rubio

Clínica Dental Alcorcon

Estetica dental alcorcon

× ¿Hablamos?