Skip to main content

Las muelas del juicio, esos temidos y últimos molares, pueden generar una gran cantidad de molestias a lo largo de la vida. Si bien no todas las personas las tienen o sufren complicaciones con ellas, para muchas, la extracción de muelas del juicio se convierte en una necesidad para evitar problemas dentales mayores. En este artículo, te explicamos qué son, por qué es necesaria su extracción, cómo se realiza el procedimiento, y qué cuidados deberías seguir después de la intervención para asegurar una recuperación rápida y sin contratiempos.

¿Qué son las muelas del juicio y por qué se extraen?

Las muelas del juicio, también conocidas como terceros molares, son los últimos dientes de la fila en la boca. Estas muelas emergen en la parte posterior de la boca generalmente entre los 17 y los 25 años, aunque en algunas personas pueden salir más tarde o incluso nunca desarrollarse.

La extracción de las muelas del juicio es común debido a las complicaciones que pueden surgir. Aquí te contamos por qué:

Falta de espacio

En muchos casos, la boca no tiene suficiente espacio para alojar estas muelas, lo que puede causar que las muelas salgan de manera incorrecta.

Impactación

Las muelas del juicio pueden quedar atrapadas en el hueso o debajo de las encías, lo que genera dolor, hinchazón o infecciones.

Malposición

En algunos casos, las muelas pueden crecer de forma horizontal o hacia otros dientes, causando desplazamientos dentales.

Infecciones y caries

Las muelas parcialmente erupcionadas son difíciles de limpiar adecuadamente, lo que aumenta el riesgo de infecciones y caries.

Debido a estos problemas, es frecuente que los dentistas recomienden la extracción de las muelas del juicio antes de que se presenten complicaciones más graves.

¿Cómo saber si necesito extraerme las muelas del juicio?

En la mayoría de los casos, las muelas del juicio no causan molestias inmediatas. Sin embargo, los siguientes síntomas pueden ser señales de que es necesario consultar a un dentista para evaluar si la extracción es la mejor opción:

  • Dolor persistente o agudo en la parte posterior de la boca.
  • Hinchazón en las encías o la mandíbula.
  • Sensibilidad o dolor al masticar o abrir la boca.
  • Mal aliento o sabor desagradable debido a una infección en la zona de la muela del juicio.
  • Dificultad para abrir la boca completamente.

Es importante que consultes con un profesional si experimentas alguno de estos síntomas. El dentista puede realizar una radiografía para determinar si las muelas del juicio están causando algún daño o si es necesario extraerlas.

Extracción muelas del juicio

¿Cómo se realiza la extracción de las muelas del juicio?

La extracción de las muelas del juicio es un procedimiento quirúrgico común que, en su mayoría, se realiza bajo anestesia local. Existen diferentes métodos según la complejidad del caso, que incluyen procedimientos quirúrgicos sencillos o más complejos cuando las muelas están impactadas.

Proceso de la extracción:

  • Evaluación inicial: Antes de la intervención, se realizará una radiografía para evaluar la posición de las muelas y planificar el procedimiento.
  • Anestesia: El procedimiento se lleva a cabo bajo anestesia local para asegurar que no sientas dolor durante la extracción. En algunos casos, se puede usar sedación consciente o anestesia general.
  • Extracción: Si la muela del juicio está erupcionada, el dentista podrá extraerla con facilidad. Si está impactada, el procedimiento será más complejo e implicará la realización de una pequeña incisión en la encía para acceder a la muela.
  • Suturas: En algunos casos, se colocan suturas para ayudar en la cicatrización de la encía, especialmente si la intervención ha sido más invasiva.
  • Recuperación: La mayoría de los pacientes puede regresar a casa el mismo día de la cirugía y comenzar su recuperación en pocos días.

¿Qué esperar después de la extracción de las muelas del juicio?

El postoperatorio de la extracción de muelas del juicio es relativamente sencillo, aunque es importante seguir las indicaciones del dentista para evitar complicaciones. Aquí te mostramos algunos de los cuidados recomendados:

  • Control de la inflamación: En las primeras 24 horas, aplica una bolsa de hielo en la zona afectada para reducir la inflamación y el dolor.
  • Medicamentos: El dentista te recetará analgésicos y, en algunos casos, antibióticos para prevenir infecciones.
  • Alimentación: Durante los primeros días, es recomendable consumir alimentos blandos y fríos, evitando las bebidas calientes o comidas duras que puedan afectar la zona de la extracción.
  • Higiene oral: Evita cepillar directamente sobre la herida en las primeras 24 horas. Después, puedes cepillar con cuidado la zona, utilizando un enjuague bucal antibacteriano para mantener la boca limpia y libre de infecciones.
  • Descanso: Evita actividades físicas intensas durante las primeras 48 horas para prevenir complicaciones y favorecer la recuperación.

La mayoría de las personas se recupera completamente en una o dos semanas, aunque la cicatrización total puede tardar hasta 6 meses.

Riesgos y complicaciones de la extracción de las muelas del juicio

Aunque la extracción de muelas del juicio es un procedimiento seguro, como cualquier intervención quirúrgica, existen ciertos riesgos y posibles complicaciones:

  • Infección: Aunque se recetan antibióticos para prevenirla, siempre existe el riesgo de infección, especialmente si no se siguen adecuadamente las pautas de higiene bucal.
  • Sangrado: Un sangrado ligero es normal después de la extracción, pero si persiste, se debe contactar al dentista.
  • Lesiones en nervios: En raros casos, las muelas del juicio pueden estar cerca de nervios importantes, lo que puede provocar hormigueo o entumecimiento en los labios, la lengua o la mandíbula.
  • Alveolitis seca: Ocurre cuando el coágulo sanguíneo en la cavidad de la muela se disuelve prematuramente, causando dolor intenso.

Aunque estos riesgos son bajos, siempre es importante seguir las recomendaciones del dentista para minimizar las complicaciones.

Extracción de las muelas del juicio

Preguntas frecuentes sobre la extracción de muelas del juicio

¿Es dolorosa la extracción de muelas del juicio?

No, el procedimiento se realiza bajo anestesia local, por lo que no sentirás dolor durante la extracción. Después de la cirugía, puede haber algo de dolor o molestias, que se pueden controlar con analgésicos recetados.

¿Cuánto tiempo se tarda en recuperar de la extracción de muelas del juicio?

La mayoría de las personas se siente mejor en unos pocos días, pero la recuperación completa puede tomar de 1 a 2 semanas. La cicatrización total puede llevar hasta 6 meses.

¿Puedo comer después de la extracción?

Es recomendable evitar alimentos sólidos y calientes en las primeras 24 horas. Después, puedes comenzar con alimentos blandos y fríos.

¿Puedo ir a trabajar o hacer ejercicio después de la extracción?

Es recomendable descansar durante las primeras 48 horas y evitar actividades físicas intensas. En cuanto a las actividades laborales, depende de la intensidad de la intervención y cómo te sientas.

¿Las muelas del juicio siempre deben ser extraídas?

No, no siempre es necesario extraer las muelas del juicio. Solo se extraen cuando causan problemas como dolor, infecciones o malposición.

En INARI Estudio Dental, estamos aquí para ayudarte

Si tienes dudas de padecer alguna afección en la boca y vives en Alcorcón, te invitamos a vivir la experiencia INARI. Desde nuestra web puedes ver los testimonios de nuestros pacientes satisfechos. Nos puedes llamar a nuestra clínica dental, donde estaremos encantados de atenderte y resolver cualquier duda que te pueda surgir. Nos puedes contactar a través de teléfono  910 882 790 o whatsapp al 679 242 809 o a través de nuestra página web, donde puedes conocernos un poco más: www.inaridental.es

Doctora Gemma Rubio

Clínica Dental Alcorcon

Estetica dental alcorcon

× ¿Hablamos?