La candidiasis en la boca, también conocida como muguet oral, es una infección fúngica común que afecta la mucosa bucal y la lengua. Es causada por el hongo Candida albicans, que se encuentra naturalmente en la boca, el tracto gastrointestinal y la piel. En condiciones normales, la Candida albicans está controlada por el sistema inmunológico y otras bacterias bucales. Sin embargo, cuando este equilibrio se altera, el hongo puede crecer descontroladamente y provocar la infección.
Tabla de contenidos
¿Cómo se quita la Candida en la boca?
El tratamiento para la candidiasis oral depende de la gravedad de la infección y de la salud general del paciente. En la mayoría de los casos leves, la infección se puede tratar con medicamentos antimicóticos tópicos, como nistatina o clotrimazol, que se aplican en forma de gel, suspensión oral o pastilla para chupar. En casos más severos o recurrentes, puede ser necesario administrar medicamentos antimicóticos orales o intravenosos.
¿Cuáles son los síntomas de Candida en la boca?
Los síntomas más comunes de la candidiasis oral incluyen:
- Manchas blancas o amarillas en la lengua, la mucosa bucal o la garganta. Estas manchas pueden ser planas o ligeramente elevadas y tener una textura similar al requesón.
- Dolor o ardor en la boca.
- Dificultad para tragar.
- Pérdida del sentido del gusto o alteraciones en el sabor.
- Sequedad en la boca.
- Grietas en las comisuras de la boca.
En algunos casos, la candidiasis oral también puede causar fiebre y escalofríos.
¿Cómo se contagia la Candida en la boca?
La Candida albicans es un hongo que se encuentra naturalmente en la boca de la mayoría de las personas sanas. La infección generalmente se desarrolla cuando hay un desequilibrio en la flora bucal, lo que puede ser causado por:
- Un sistema inmunológico debilitado. Esto puede ser debido a enfermedades como el VIH/SIDA, diabetes, cáncer o el uso de ciertos medicamentos, como los corticosteroides.
- Uso de prótesis dentales. Las prótesis dentales pueden crear un ambiente húmedo y cálido que favorece el crecimiento de hongos.
- Boca seca. La falta de saliva puede reducir las defensas naturales de la boca contra las infecciones por hongos.
- Ciertos medicamentos. Los antibióticos y los corticosteroides pueden alterar la flora bucal y aumentar el riesgo de candidiasis oral.
- Desnutrición. La falta de ciertos nutrientes, como la vitamina B12 o el hierro, puede debilitar el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de infección.
¿Qué es la candidiasis y cómo se transmite?
La candidiasis es una infección causada por hongos del género Candida, siendo la especie más común la Candida albicans. Estos hongos se encuentran naturalmente en la boca, el tracto gastrointestinal y la piel de la mayoría de las personas sanas. En condiciones normales, la Candida albicans está controlada por el sistema inmunológico y otras bacterias bucales. Sin embargo, cuando este equilibrio se altera, el hongo puede crecer descontroladamente y provocar la infección.
La candidiasis puede afectar diversas partes del cuerpo, incluyendo:
- Boca (candidiasis oral o muguet).
- Vagina (candidiasis vaginal o vaginosis).
- Piel (candidiasis cutánea).
- Esófago (candidiasis esofágica).
- Intestinos (candidiasis intestinal).
La candidiasis se puede transmitir de persona a persona a través del contacto con la saliva o las secreciones vaginales de una persona infectada. También se puede transmitir de madre a hijo durante el parto.
Preguntas frecuentes sobre la candidiasis en la boca
¿La candidiasis oral es contagiosa?
La candidiasis oral puede ser contagiosa, pero se transmite con dificultad. La transmisión generalmente ocurre a través del contacto directo con la saliva o las secreciones de una persona infectada, por ejemplo, a través de besos o al compartir utensilios o cubiertos.
¿La candidiasis oral es grave?
En la mayoría de los casos, la candidiasis oral es una infección leve que se puede tratar fácilmente con medicamentos antimicóticos. Sin embargo, en personas con un sistema inmunológico debilitado, la infección puede ser más grave y extenderse a otras partes del cuerpo.
¿Qué puedo hacer si creo que tengo candidiasis oral?
Si cree que tiene candidiasis oral, es importante consultar con un dentista o médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados. El diagnóstico generalmente se realiza mediante un examen oral y, en algunos casos, puede ser necesario realizar pruebas adicionales, como un cultivo de hongos.
¿En qué se diferencia la candidiasis oral de la leucoplasia vellosa?
La leucoplasia vellosa es una lesión blanca que se forma en la lengua y la cara interna de las mejillas. A menudo se asocia con la infección por VIH/SIDA. La leucoplasia vellosa no es una infección por hongos, sino una respuesta del revestimiento de la boca al virus VIH. El tratamiento para la leucoplasia vellosa generalmente se enfoca en controlar la infección por VIH.
¿Dónde puedo encontrar más información sobre la candidiasis oral?
Puede encontrar más información sobre la candidiasis oral en los siguientes sitios web:
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
- Instituto Nacional de Salud (NIH)
- Asociación Dental Americana (ADA)
En INARI Estudio Dental, estamos aquí para ayudarte
Si tienes dudas de padecer alguna afección en la boca y vives en Alcorcón, te invitamos a vivir la experiencia INARI. Desde nuestra web puedes ver los testimonios de nuestros pacientes satisfechos. Nos puedes llamar a nuestra clínica dental, donde estaremos encantados de atenderte y resolver cualquier duda que te pueda surgir. Nos puedes contactar a través de teléfono 910 882 790 o whatsapp al 679 242 809 o a través de nuestra página web, donde puedes conocernos un poco más: www.inaridental.es
Maricarmen Julián
Higienista de Inari Estudio Dental