Las fiestas patronales de Alcorcón aumentan los deseos de besar y debemos tener en cuenta las ventajas y desventajas de los besos en la boca. Al besar transmites sentimientos, acompañados de una gran cantidad de bacterias que pueden afectar a nuestra salud bucodental. Durante un beso de 10 segundos de duración se llega a intercambiar hasta 80 millones de bacterias. Las parejas tienden a poseer en la lengua una población bacteriana mucho más similar que otros individuos. Como producimos y tragamos saliva de forma continua esta población bacteriana se mantiene de una manera más temporal. En INARI Estudio Dental, la clínica dental de referencia de Alcorcón y de la zona sur de Madrid, te explicamos el poder de los besos.
Cuanto mayor es la frecuencia en que dos personas se dan besos en la boca, mayor similitud existirá en su microbiota bucal. Es bueno que beses a tu pareja periódicamente, incluso con la excusa de aumentar esta similitud. Eso sí, deben ser besos largos de película. Protege a tu pareja besándola sin parar.
7 tips for (well) starting bodybuilding apf powerlifting guaeris: opinion on my bodybuilding program.
Los besos no se recomiendan cuando una de las dos personas tiene alguna enfermedad contagiosa o tiene una tendencia excesiva a tener contacto con un numero desmedido de personas. Los riesgos también existen y es mejor prevenir con responsabilidad. En estos casos, masticar chicles sin azúcar es un buen sustituto, del mismo modo que los besos, inducen a las glándulas salivales a ponerse en acción. Con ello, dientes y encías reciben la dosis necesaria de saliva para evitar que comida, bacterias, hongos y otros virus se adhieran a la boca.
Tabla de contenidos
Beneficios de los besos en la boca
Besarse tiene numerosos beneficios para el ser humano:
- El principal beneficio es la estimulación que provoca en la producción de saliva, lo que ayuda a equilibrar el pH de la boca. La saliva contiene sustancias que combaten a las bacterias, virus y hongos que producen las enfermedades orales, por lo que un beso profundo ayuda a mantener la boca, dientes y encías saludables.
- La saliva te ayuda a que tu boca no se reseque. Es muy común en las personas adultas que se produzca sequedad bucal, ya sea por naturaleza o por la ingesta de algunos medicamentos. Si quieres saber más de la sequedad bucal pincha aquí.
- Evita largos periodos de desmineralización, protegiendo a los dientes de la caries, ya que las sales minerales que acompañan a la saliva ayudan en la reconstrucción del esmalte de los dientes
- La saliva regula la existencia de bacterias en la cavidad oral, propiciando la reducción del mal aliento o halitosis . La saliva es un “desinfectante” natural que elimina los ácidos que provocan erosión dental. Además, algo importantísimo para evitar la temida caries.
- Los besos son los antidepresivos naturales porque nos hacen sentir mejor, disminuyendo dolencias y aumentando la autoestima. Disminuyen el estrés, la tensión y la ansiedad y, por tanto, todas sus manifestaciones en la boca. Son varias las enfermedades periodontales derivadas del estrés, la tensión y la ansiedad. De este modo, los besos podrían reducir la aparición de úlceras, herpes e incluso la gingivitis y el bruxismo.
- Disminuye la presión arterial, genera serotonina, dopamina y oxitocina.
- Protegen contra las infecciones, ya que provocamos secreciones hormonales, creando anticuerpos para combatir las bacterias ajenas a nosotros, y procedentes de la saliva del otro, de tal forma que contribuyen a aumentar las defensas naturales y a estimular el sistema inmunológico.
Riesgos de los besos en la boca
Las enfermedades bucales se pueden transmitir mediante el beso y a través de la saliva, que constituye el medio de transporte de las bacterias. Estos contagios también pueden producirse de padres a hijos al enfriar la comida del bebé o al utilizar el mismo cubierto. Por tu pareja y por tu familia, debes cuidar tu higiene dental diaria. Las 10 principales enfermedades que pueden ser transmitidas por los besos en la boca son:
-
Coronavirus
-
Caries
-
Periodontitis
-
Mononucleosis infecciosa
-
Gripe y resfriados
-
Herpes
-
Varicela
-
Paperas
-
Candidiasis
-
Sífilis
CONSEJOS INARI PARA SANOS BESOS EN LA BOCA
- En las bocas sanas encontrarás los mejores besos.
- Debes mantener la rutina de higiene bucal diaria, cepillándote tres veces al día y usando la seda dental.
- No olvides que la prevención es tu mejor tratamiento dental.
- Te animamos a mantener revisiones periódicas y seguir las indicaciones del Equipo INARI.
Preguntas frecuentes sobre besos en la boca
Los besos en la boca son una expresión común de afecto y cariño en muchas culturas. Aunque es un gesto de intimidad, también genera curiosidad sobre su impacto en la salud bucal y general. A continuación, abordamos algunas de las preguntas más frecuentes sobre los besos en la boca y cómo pueden influir en tu bienestar.
1. ¿Es cierto que besar en la boca puede transmitir enfermedades?
Sí, los besos en la boca pueden transmitir ciertos microorganismos, incluyendo bacterias y virus. Enfermedades como el herpes labial, causado por el virus del herpes simple tipo 1 (HSV-1), o la mononucleosis, conocida como la «enfermedad del beso», se pueden transmitir a través del contacto cercano. Además, las caries también pueden ser contagiosas debido a las bacterias que causan la placa dental.
2. ¿Besar puede ayudar a mejorar la salud bucal?
Aunque los besos también pueden transmitir bacterias, existe un beneficio curioso: besar estimula la producción de saliva, lo cual puede ayudar a mantener la boca limpia. La saliva ayuda a neutralizar los ácidos producidos por las bacterias en la boca, reduciendo el riesgo de caries y mejorando la protección contra las infecciones.
3. ¿Puedo besar a alguien si tengo un resfriado o gripe?
Es recomendable evitar besar a alguien cuando estás resfriado o tienes gripe. Ambas condiciones son altamente contagiosas y se transmiten fácilmente a través de la saliva. El mejor consejo es esperar hasta que los síntomas desaparezcan para evitar contagiar a otras personas.
4. ¿Besar puede causar mal aliento?
El mal aliento puede empeorar después de un beso si alguna de las personas tiene mala higiene bucal. La acumulación de bacterias en la boca puede generar halitosis, que puede transmitirse a través de la saliva durante un beso. Mantener una rutina de higiene bucal adecuada, como cepillarse los dientes y usar enjuague bucal, es clave para evitar este problema.
5. ¿Cómo puedo besar sin dañar mi salud bucal?
Para besar de manera saludable, sigue estos consejos:
- Mantén una buena higiene bucal: Cepíllate los dientes dos veces al día, usa hilo dental y enjuague bucal.
- Hidrátate: Beber suficiente agua ayuda a mantener la boca hidratada y a producir más saliva, lo que reduce la cantidad de bacterias.
- Evita besar a alguien si tienes infecciones orales activas, como un brote de herpes labial, para no contagiar a la otra persona.
6. ¿El intercambio de saliva durante un beso puede afectar mi flora bucal?
Sí, cada persona tiene su propia flora bacteriana en la boca, y cuando besas a alguien, se produce un intercambio de bacterias. Aunque algunas de estas bacterias son inofensivas, otras podrían alterar el equilibrio en tu boca y favorecer la aparición de problemas como la placa bacteriana o las caries.
7. ¿Puedo besar después de un tratamiento dental?
Dependerá del tratamiento. Después de procedimientos como limpiezas o empastes simples, normalmente no hay problema en besar. Sin embargo, si has tenido una cirugía dental reciente o un tratamiento de ortodoncia, es recomendable esperar a que la zona se recupere para evitar incomodidades o posibles infecciones.
8. ¿Puedo besar si tengo brackets o algún tratamiento de ortodoncia?
Sí, puedes besar con brackets, pero ten en cuenta que pueden rozar las mejillas y labios, lo que podría causar pequeñas molestias. Con el tiempo, las personas con tratamientos de ortodoncia suelen acostumbrarse y no experimentan mayores problemas.
9. ¿Los besos afectan el pH de la boca?
El acto de besar puede aumentar la producción de saliva, lo que ayuda a neutralizar los ácidos en la boca y mantener un pH equilibrado. Esto es beneficioso para la salud bucal, ya que un ambiente demasiado ácido puede favorecer la formación de caries.
10. ¿Debería evitar besar a alguien si tengo gingivitis o enfermedad de las encías?
Es recomendable evitar besar si tienes una enfermedad de las encías como la gingivitis, ya que las bacterias que la causan pueden transmitirse a la otra persona. Además, la gingivitis puede empeorar si no se trata a tiempo, afectando la salud de las encías y los dientes.
Los besos son una parte natural de la interacción humana, pero también es importante tener en cuenta cómo afectan la salud bucal. Mantener una buena higiene y estar al tanto de cualquier infección o condición dental es clave para besar de manera segura y saludable. Si tienes dudas sobre el estado de tu salud bucal o notas algún cambio, no dudes en consultar a tu dentista para asegurarte de que todo esté en orden.
Hoy es un buen día para que le des besos en la boca de película a tu pareja y le arranques una sonrisa. Te invitamos a vivir la experiencia INARI. Desde nuestra web puedes ver los testimonios de nuestros pacientes satisfechos. Nos puedes llamar a nuestra clínica dental en Alcorcón, donde estaremos encantados de atenderte y resolver cualquier duda que te pueda surgir. Nos puedes contactar a través de teléfono 910 882 790 o whatsapp al 679 242 809 o a través de nuestra página web, donde puedes conocernos un poco más: www.inaridental.es