¿Sabes quién fue la primera persona en lavarse los dientes? ¿Y los primeros dentistas? El mundo dental está lleno de datos curiosos sobre tus dientes que seguramente desconozcas y que te sorprenderán. Preguntas que quizá alguna vez te has hecho pero no has sabido la respuesta. Tus dientes son maravillosos, por eso debemos cuidarlos tanto y prestarles la atención que necesitan.
Desde INARI Estudio Dental, tu clínica dental de referencia de la zona sur de Madrid y de Alcorcón, queremos que te enamores de ellos y de tu sonrisa, que les mimes y les entiendas cuando te quieran comunicar algo. Aquí vamos con las 7 datos curiosos sobre tus dientes que probablemente te asombrarán:
Tabla de contenidos
¿Por qué castañean los dientes cuando tienes miedo o estrés?
Al vivir un momento en que sientes miedo o estrés se comenzará a activar el sistema nervioso generando una alarma, lo que provoca que los músculos se contraigan hasta comenzar a temblar. El músculo de la mandíbula no es ajeno a esto, al contraerse se provocará un castañeo muy especial. Tu cuerpo intenta generar calor de forma activa, elevando la frecuencia cardíaca.
Los músculos también se ponen en tensión para contribuir a ello. Si esto no es suficiente, entonces empezamos a tiritar con todo el cuerpo, pues los músculos se contraen involuntariamente. Cuanto más tiritamos, más calor vuelve a producirse en el organismo. El castañeo de dientes es un efecto secundario de estas contracciones: los músculos de la zona de las mejillas se mueven rápida y rítmicamente y las mandíbulas chocan la una contra la otra.
Entonces, ¿el cuerpo tiene la misma reacción cuando tienes frío?
Se trata de un comportamiento corporal parecido al miedo, pues tu cuerpo necesita más calor. El frío es causa inmediata del castañeo de los dientes. Cuando la temperatura exterior al cuerpo humano es baja, aproximadamente menor a 8 grados Celsius, nuestro organismo actúa de diversas formas para evitar la pérdida de calor y los receptores del frío (presentes en nuestra piel) envían un impulso al hipotálamo.
El hipotálamo es un órgano que cumple la función, entre otras cosas, de controlar nuestra temperatura corporal. Es el hipotálamo el que envía una señal a todo el organismo, produciéndose una serie de acciones para evitar la pérdida de temperatura corporal. De esta forma, el castañeo de los dientes es un efecto involuntario de nuestro organismo para producir calor corporal.
¿Cuándo empezó el ser humano a cuidar su salud bucodental?
La rutina de higiene de los dientes se practica desde hace miles de años. Los romanos tenían sus propios métodos: tras las comidas, era habitual usar mondadientes. Por lo general, consistían en un palillo de madera, una pluma o una astilla de algún material que se pudiera utilizar fácilmente para este propósito. Por otra parte, existía una especie de pasta de dientes primitiva que se componía de diferentes ingredientes que arrastraban los restos de comida. Este dentífrico contenía polvo de piedra pómez, vinagre, miel y sal. No fue hasta el siglo XIX se estableció como una verdadera rutina para mantener la sonrisa limpia y la salud en la cavidad oral.
¿Alguien ostenta el honor de ser el primero en lavarse los dientes?
Galeno de Pérgamo en el siglo I d.C, médico, cirujano y filósofo griego en el Imperio romano, fue considerado como la primera persona en lavarse los dientes frotándolos con una piedra abrasiva después de cada comida. Nosotros recomendamos que uses mejor la pasta de dientes. Cualquier pasta de dientes seguro que es más saludable que una piedra abrasiva estándar.
¿Quiénes fueron los primeros dentistas?
Mucho antes que Cleopatra o la batalla de Troya, hacia el año 2600 a.C, se encontraron textos egipcios con referencias a curanderos dentales. Sólo tienes que imaginarte en la época y los métodos usados para una extracción dental. Los egipcios utilizaban piedras preciosas para hacer incrustaciones en los dientes.
Las extracciones dentales comenzaron a realizarse en esta época para tratar inflamaciones y reponer piezas fundamentales. Un poco antes, hacia el año 3000 a.C, se encontró un panel de madera (actualmente está en el museo del Cairo) en el que se hacía referencia a la figura del dentista, lo que nos convierte en una de las profesiones más antiguas del mundo. Nos gustaría que dentro de 5.000 años alguien encontrara nuestro rótulo de INARI.
¿Sabes que tus dientes son un registro de tu historia personal?
Uno de los datos curiosos sobre los dientes es que pueden revelar cuántos años tenemos, qué comemos o bebemos, incluso en qué lugar del planeta podemos haber vivido. Nuestros dientes también aportan pistas significativas sobre nuestra salud general, incluyendo períodos de estrés o enfermedades que hemos padecido. Incluso en la medicina forense, la dentadura puede identificar un cuerpo con tanta fiabilidad como las pruebas de ADN.
¿Sabes que existe un vínculo entre la salud de los dientes y los demás órganos del cuerpo?
Así es, los dientes podrían ocasionar dolor de espalda. Si se tiene una desalineación de los dientes o se ha perdido una pieza dental se podría afectar la estructura del cuerpo, esto sucede porque la mandíbula está conectada a los músculos y a los nervios que tenemos en la columna. Si una persona no tiene una correcta salud dental pueden tener una mayor propensión a sufrir de un ataque al corazón u algunas infecciones, esto sucede por la entrada de bacterias desde la boca al torrente sanguíneo. Por eso siempre en INARI Estudio Dental te insistimos en la importancia de cuidar la boca.
Hoy es un buen día para concienciarte que, si los egipcios daban tanta importancia a los dientes, debes cuidar tu salud bucodental con esmero y constancia. Por eso te invitamos a vivir la experiencia INARI. Desde nuestra web puedes ver los testimonios de nuestros pacientes satisfechos. Nos puedes llamar a nuestra clínica dental en Alcorcón, donde estaremos encantados de atenderte y resolver cualquier duda que te pueda surgir. Nos puedes contactar a través de teléfono 910 882 790 o whatsapp al 679 242 809 o a través de nuestra página web, donde puedes conocernos un poco más: www.inaridental.es
Doctor Jorge Gonzales
Nº de colegiado: 28012666
Odontólogo General de Inari Estudio Dental