En INARI Estudio Dental estamos especializados en odontología deportiva. Si te consideras deportista, y con más razón si eres un deportista de alto nivel, es imprescindible que mantengas una dieta equilibrada, realizar actividades de mantenimiento y fortalecimiento muscular, controlar sus constantes bajo determinados esfuerzos, realizarse análisis de sangre, tests psicológicos, etc. Esto incluye la odontología deportiva.
Todas esas actividades de control y mantenimiento de cuerpo van enfocadas hacia la obtención de un mayor rendimiento del deportista. Pues dentro de esos controles a los que se somete el deportista, se recomiendan además las visitas periódicas al odontólogo, y los tratamientos que se precisen en su caso. La cavidad oral, como una parte más de nuestro organismo, tiene que gozar de buena salud para permitir al organismo soportar esos requerimientos físicos que va a necesitar el deportista.
Tabla de contenidos
La Odontología Deportiva
En INARI, la clínica dental de referencia de la zona sur de Madrid y de Alcorcón, podrás contar con un equipo especializado en odontología deportiva. es un área con tradición en la medicina deportiva que busca la salud integral en los deportistas, brindando las herramientas al Odontólogo para prevenir, evaluar y tratar las lesiones orofaciales ocurridas en la actividad deportiva y así mejorar su rendimiento deportivo y su calidad de vida. no sólo hacemos referencia a los protectores bucales que se usan el algunos deportes, sino como a través del cuidado oral y nuestra salud bucal aporta una actividad más segura y beneficiosa que afecta a nuestro rendimiento deportivo.
Patologías orales que puedes sufrir como deportista
Los traumatismos deportivos.
Son las patologías orales más frecuentes ya que se trata de fracturas y pérdidas de dientes (avulsiones) por golpes y caídas. Se estima que entre el 13% y el 39% de los dientes que se pierden son por traumatismos durante el deporte. Como puedes deducir, los deportes de mayor contacto como el baloncesto, fútbol, balonmano o rugby son aquellos en los que más se producen estos traumas. Son más frecuentes incluso cuando no es obligatorio el uso de protectores bucales durante la práctica deportiva.
Los dientes que más se pierden en estos casos son precisamente los que más echamos en falta: los incisivos centrales superiores. Es un problema que además va a tener repercusión estética y psicológica en el deportista.
¿Sabes cómo actuar si has sufrido un fuerte golpe en los dientes? Pincha aquí.
El bruxismo
Se trata del hábito de rechinar o apretar los dientes. Este hábito se suele realizar durante la práctica misma del deporte, aunque también durante el sueño. Precisamente el bruxismo nocturno muy posiblemente sea el que tenga más efectos destructivos al prolongarse inconscientemente durante horas.
Ya sea durante la realización del acto deportivo, ya sea durante el sueño, el bruxismo va a ser origen de numerosos problemas con gran repercusión en el deportista. Va a provocar dolores de cabeza y de cuello, debido a la contracción mantenida de los músculos implicados. Además, puede degenerar en patología dentaria, tanto por el desgaste de los dientes, como por fracturas y fisuras dentarias. Los desgastes van a repercutir negativamente en la función masticatoria. Pero las fisuras dentarias, en la mayoría de los casos, van a terminar con la pérdida del diente, ya sea por fractura completa o por dolores de la pulpa dental progresivos en intensidad y frecuencia.
¿Quieres saber más sobre el bruxismo? Pincha aquí.
Dolores del nervio del diente (barodontalgia)
Los dientes de los deportistas que dentro de su actividad superan las presiones atmosféricas habituales, pueden sufrir dolores del nervio del diente, lo que puede provocar la inflamación de la pulpa dental con el consiguiente dolor. Estos deportes serían el montañismo o el buceo.
Caries y enfermedades periodontales
Estas dos enfermedades van a progresar de la misma manera en deportistas que en no deportistas, aunque cabe mencionar una serie de aspectos por los cuales los deportistas podrían tener más tendencia a sufrirlas.
La dieta de muchos deportistas, conlleva la ingesta de muchos hidratos de carbono ya sea en la misma alimentación o por el consumo de bebidas isotónicas, gaseosas, y zumos o batidos, todas ellas azucaradas. Este aporte extra de hidratos de carbono propio de una dienta enfocada hacia el trabajo muscular, condiciona también un exceso de bacterias cariógenas en la boca, por lo que se incrementa el riesgo de padecer caries en los dientes.
Por ello, en INARI Estudio Dental resaltamos la enorme importancia que el deportista reciba cuidados orales extra.
Si existe una mala higiene bucal y están presentes en mayor número bacterias de la placa bacteriana, durante la realización del deporte, la encía va a sangrar en las zonas de contaminación e inflamación. El sangrado de encías es una alerta para acudir al dentista en la población general y por lo tanto también lo es en los deportistas. Si quieres saber cómo evitar el sangrado de encías pincha aquí.
Revisiones dentales periódicas
Así pues, el deporte y la salud oral tienen una muy estrecha relación. Los deportistas deben de someterse a revisiones periódicas dos veces al año, durante la temporada y en pretemporada, para poder realmente beneficiarse de la odontología preventiva.
En el caso de que el deportista ya presente patología oral diversa, deberá de someterse al tratamiento dental completo, antes de seguir con su rutina deportiva, pues en caso contrario, como hemos visto, pueden producirse lesiones que repercutan en su rendimiento.
¿Qué puedes hacer para protegerte los dientes?
Cuando acudas a vernos a nuestra clínica de Alcorcón te recomendaremos una férula o protector bucal deportivo que te protegerá los dientes y puedas jugar a ese deporte que te encanta con seguridad para tu salud bucodental. De esta manera podrás evitar a tus dientes de posibles fracturas o lesiones, así como tus articulaciones.
La férula se utiliza para prevenir lesiones accidentales en los dientes, tejidos blandos (lengua, encía, carrillos y labios) y arcadas dentales, que pueden producirse durante una actividad deportiva. Es importante tener en cuenta que alrededor del 10% de los accidentes deportivos ocurren en cabeza y cara. Las férulas deportivas amortiguan también el daño de los fuertes golpes en el rostro, cervicales e, incluso, en el cerebro. Las más aptas para la práctica de deportes sin sufrir riesgo de fractura son las realizadas a medida. Como dice el refranero español, nuestra sabiduría popular: “Más vale prevenir que curar”
Hoy es un buen día para recordarte la importancia de cuidar tus dientes y prevenir con una férula cualquier accidente que puedas sufrir. Por eso te invitamos a vivir la experiencia INARI. Desde nuestra web puedes ver los testimonios de nuestros pacientes satisfechos. Nos puedes llamar a nuestra clínica dental en Alcorcón, donde estaremos encantados de atenderte y resolver cualquier duda que te pueda surgir. Nos puedes contactar a través de teléfono 910 882 790 o whatsapp al 679 242 809 o a través de nuestra página web, donde puedes conocernos un poco más: www.inaridental.es
Doctora Susana Minguela
Nº de colegiado: 28009762
Especialista en endodoncia
Licenciada en odontología por la Universidad Europea de Madrid y con máster en Endodoncia Microscópica y Cirugía Apical por la Universidad Rey Juan Carlos. La doctora Susana Minguela cuenta con más de 10 años de experiencia en odontología, siendo su especialidad la endodoncia microscópica y la traumatología dental.